Últimas noticias
Cómo arrancar un generador correctamente - Puesta en marcha

Cómo arrancar un generador correctamente - Puesta en marcha

En Sorilux llevamos 40 años ofreciendo compromiso a nuestros clientes y somos una empresa líder en distribución y venta de grupos electrógenos, venta de repuestos y reparación. En Sorilux trabajamos siempre para ofrecer al cliente lo necesario para sus proyectos y, además, le mostramos el funcionamiento de cada producto que vendemos. 

Hoy os traemos los primeros pasos a realizar a un generador antes de su primera puesta en marcha.  En esta ocasión, el grupo electrógeno elegido para la demostración es de 30KVAs con motor Yanmar. 

¿Qué elementos de mantenimiento más comunes tiene?

En un lateral, en la parte inferior, dispone del tapón de llenado de gasoil, el filtro de aceite del motor, el pre-filtro decantador de gasoil y el filtro principal de gasoil. En esa misma zona, pero en la parte de arriba, se encuentra el filtro de aire. Y en un lado, disponemos del acceso para llenar el aceite del motor. 

Antes de poner en marcha el motor, tenemos que asegurarnos que tiene aceite, en este caso, en el motor Yanmar la manilla se encuentra debajo del filtro de aire. Esta habría que sacarla y ver que el nivel de aceite esté entre las marcas del mínimo y el máximo. También deberíamos comprobar el nivel de anticongelante de la máquina. En este caso, al ser un equipo insonorizado, en la zona superior, tiene una tapa que nos da acceso a la tapa del radiador. Lo único que tendríamos que hacer es quitar el tapón del radiador y visualmente comprobar que tiene el líquido refrigerante.

Una vez comprobado se vuelve a tapar y ya tendríamos la comprobación de anticongelante hecha.

  • En el lateral opuesto de la máquina, se encuentra la batería. Esta viene desconectada de fábrica y lo único que hay que hacer es poner el borne negativo en la posición de la batería, en su borne, y con una llave procedemos a tensar el borne de la batería.  Una vez que esté todo tensado, estará ya lista para su funcionamiento.
  • En cuanto al cuadro eléctrico o generador, se accede a través de una tapa en uno de los extremos. Hay una tapa de seguridad que protege los elementos del cuadro eléctrico y, detrás de esa tapa, es donde encontramos el relé diferencial para su protección y un interruptor magnetotérmico. En la parte de abajo del propio magnetotérmico tenéis la salida de neutro y las 3 fases. Aquí deberíais conectar la línea que os suministre corriente a vuestra instalación. Una vez que tengáis montada la línea, siempre debéis poner la tapa protectora. 

Una vez hechas las comprobaciones mencionadas en los párrafos anteriores, ya podemos proceder al arranque del grupo.

¿Cómo se enciende el grupo electrógeno?

Para encender la central solo es poner el interruptor en posición 1 y la central ya se activa. Posteriormente, presionamos el botón “Start” y podremos arrancar la máquina.  Antes de arrancar la máquina por seguridad, es recomendable que el interruptor de potencia esté en posición abierta. Una vez que verifiquemos que esté en posición abierta, arrancamos la máquina pulsando el botón de “Start”. 

Una vez que se enciende, se empieza a calentar y tras un tiempo preestablecido arrancará la máquina.

¿Qué valores nos da la centralita cuando el grupo está en marcha?

Ahora, pasamos a hablar de los valores que nos da la centralita cuando el grupo está en marcha.

  1. En la primera pantalla, nos indica la frecuencia del generador, las tensiones trifásicas entre fases y la carga por fase en amperios. 
  2. En otra pantalla, nos vuelve a indicar otra vez la frecuencia del alternador, las tensiones, pero en este caso, en fase neutro y la intensidad por fase. 
  3. En la siguiente pantalla nos vuelve a indicar la frecuencia del generador, el nivel de combustible en tanto por ciento, las tensiones del alternador y las intensidades por fase. Y justo abajo nos indica las horas de funcionamiento de la máquina. 
  4. En la siguiente pantalla nos indica el régimen de giro del motor diésel, las horas de funcionamiento del motor, nivel de combustible en tanto por ciento, el alternador de carga de batería, la tensión que está sacando para la carga y la tensión de batería.
  5. En otra pantalla nos indica la presencia del arranque a distancia y la confirmación del contactor del grupo. 
  6. Por último, en la última nos indicaría el coseno de phi, kilovatios, kVA y kilovoltio amperios reactivos cuando tengamos una carga aplicada a la carga. 

Esperamos que este tutorial haya resultado de utilidad. Puedes visualizarlo en nuestro canal de YouTube: "Cómo arrancar un generador correctamente - Puesta en marcha"